Puedes utilizar el botón "Pista" si necesitas ayuda, aunque debes recordar que, si recurres a ella, tu puntuación irá bajando.
¿Cuándo se introduce el Romanticismo en España?
En 1814, cuando los franceses que habían invadido España, regresan a su país.
En 1833, al morir el rey absolutista Fernando VII.
Tras la revolución de La Gloriosa en 1868.
Con el estreno de "Don Juan Tenorio" en 1844.
¿Cuáles son los principales géneros literarios desarrollados en la época romántica?
La poesía lírica y el teatro.
La lírica y la narrativa.
La narrativa y el teatro.
La poesía lírica y narrativa y el teatro.
¿En qué países se origina el Romanticismo?
Italia y Alemania.
Francia y Alemenia.
Francia e Inglaterra.
Inglaterra y Alemania
Los románticos reaccionan contra el movimiento característico del siglo XVIII, ¿cuál?
El Barroco.
El Realismo.
El Neoclasicismo.
El Modernismo.
Marca los rasgos característicos de este movimiento:
¿Qué obra teatral señala el triunfo del Romanticismo en España?
"Los amantes de Teruel".
"Don Juan Tenorio".
"Don Álvaro o la fuerza del sino".
"La conjuración de Venecia".
Título del drama romántico que por tradición suele representarse anualmente en fechas cercanas al Día de Difuntos.
"Don Juan Tenorio".
"Don Álvaro o la fuerza del sino".
"El trovador".
"Los amantes de Teruel".
Identifica las obras escritas por José de Espronceda.
SeñaIa los distintos tipos de artículos periodísticos en los que se pueden clasificar las obras de Larra.
¿Cómo se llamaba la mujer por la que se suicidó Mariano José de Larra?
Casta Esteban.
Pepita Wetoret.
Elisa Guillén.
Dolores Armijo.
Identifica los acontecimientos políticos que influyen en la formación o desarrollo del Romanticismo
Señala entre los siguientes títulos los correspondientes a "Leyendas" becquerianas.
¿En qué período cronológico triunfa el Romanticismo en Europa?
Durante la primera mitad del siglo XVIII.
Durante la segunda mitad del siglo XVIII.
Durante la primera mitad del siglo XIX.
Durante la segunda mitad del siglo XIX.
El estilo romántico tiene como principales rasgos ...
El "Libro de los gorriones" es el título del manuscrito de ... que rescribió su autor de memoria tras perderse en los disturbios de la Revolución del 68.
Las canciones de José de Espronceda.
Los poemas de Gustavo Adolfo Bécquer.
El drama romántico del Duque de Rivas.
Los poemas de Mariano José de Larra.
Políticamente, los románticos se identificaban con ...
¿Cuáles de los siguientes seudónimos fueron utilizados por Mariano José de Larra?
Marca en la siguiente lista el autor que no pertenece al movimiento romántico:
Gustavo Adolfo Bécquer
Benito Pérez Galdós
José de Espronceda
Rosalía de Castro
El teatro romántico se caracteriza por ...
Entre los siguientes temas, ¿cuáles son propios de la "Rimas" de Bécquer?
Autor que en sus canciones retrata personajes marginados, símbolos de la rebeldía y la libertad.
José Zorrilla
Mariano José de Larra
Gustavo Adolfo Bécquer
José de Espronceda
Poema narrativo que recrea el mito de Don Juan mediante el personaje de Don Félix de Montemar.
El lindo Don Diego
El estudiante de Salamanca
Don Álvaro o la fuerza del sino
El diablo mundo
Identifica los dos autores que se inscriben en el Post-romanticismo o Romanticismo tardío.
El antecedente literario directo de Don Juan Tenorio es ...
"Don Juan" de Moliere
"El estudiante de Salamanca" de Espronceda
"El burlador de Sevilla" de Tirso de Molina
"El lindo don Diego" de Agustín Moreto
En el Romanticismo se desarrollan principalmente dos tipos de poesía, ¿cuáles?