La literatura medieval I(Repaso)

Crucigrama

  
Para ver las definiciones de las palabras, haz clic en el número de la casilla correspondiente. Escribe la palabra frente a la definición y pulsa en el botón insertar para colocar la palabra en su lugar. Si tienen dudas, haz clic en el botón "Ver pista". Pero cuidado, cada vez que pidas una pista, disminuirá tu puntuación. Cuando termines, haz clic en el botón "Verificar resultados". ¡IMPORTANTE! No olvides utilizar siempre mayúsculas y no acentuar.
                     1      
    2              3           
                        4   
5                    6         
        7                   
                         
  8                  9         
  10          11                 
                         
      12                     
13                        14     
       15               16       
      17            18           
                        19   
    20       21                  
  22                         
                    23       
24          25                   
26    27                         
         28                  
       29                    
          30                 
                         
 31                          
            32               

Horizontales

2. Debido a los diferentes materiales que constituyen "El Libro de Buen Amor", se dice que la obra es ...
3. Primeras manifestaciones europeas en lengua romance, descubiertas por S.M. Stern en 1948.
5. Categoría más baja de la nobleza a la que pertenecía Rodrigo Díaz de Vivar.
6. El repertorio de los juglares estaba compuesto principalmente por cantares de este tipo.
7. Recurso propio del estilo oral formulario típico de las gestas.
9. Además de la cuaderna vía, el Arcipreste de Hita utilizó esta estrofa en "El Libro de Buen Amor".
10. Temática característica del Mester de clerecía, extraída del saber custodiado en las bibliotecas monásticas.
11. Las obras del Mester de clerecía tiene una intención moralizadora y ...
12. Vieja alcahueta a quien contrata el Arcipreste para que le ayude en sus correrías amorosas.
13. El "...de los Reyes Magos" constituye la única muestra conservada del primitivo teatro medieval en lengua castellana.
16. Cantiga galaico-portuguesa que comparte temática con la jarcha.
17. Estrofa característica de los cantares de gesta.
21. Menández Pidal formula esta teoría acerca de la autoría del "Cantar de Mío Cid".
22. Con Alfonso X el Sabio el castellano se convierte en vehículo de ...
23. Patronio era el ... del Conde Lucanor.
25. Metro utilizado en el Mester de clerecía.
26. "El conde ..." es el título de la principal obra del Infante Don Juan Manuel.
28. Impulsada por Alfonso X el Sabio, esta obra de carácter histórico se proponía relatar la historia de España hasta la época contemporánea al monarca.
30. Título del tercer cantar del "Cantar de Mío Cid".
31. Per Abbat fue un simple ... del "Cantar de Mío Cid".
32. Alfonso X emprende la labor de ... ortográfica de la lengua castellana.

Verticales

1. Poema lírico cuyo tema es el encuentro entre un caballero y una pastora.
2. El tema principal del "Cantar de Mío Cid" es la pérdida y posterior recuperación del ...
4. Sistema de organización político y económico basado en la relación de vasallaje que marcó la época medieval.
5. Característica de la métrica del Mester de juglaría, con ella este mester se opone al de clerecía.
6. Primer autor de nombre conocido de la literatura en lengua castellana.
8. Número de relatos que contiene "Milagros de Nuestra Señora".
14. Don Juan Manuel acaba sus cuentos con un ... de carácter moralizador o didáctico.
15. Una de las composiciones satíricas que forman parte del "Libro de Buen Amor" trata sobre las propiedades del ...
16. Composición del núcleo lírico castellano que muestra la alegría de los amantes al encontrarse al amanecer.
18. Elemento que da unidad al "Libro de Buen Amor": ... sentimental del Arcipreste.
19. "Las ... de Rodrigo" (siglo XIV) es uno de los pocos restos conservados de los cantares de gesta medievales.
20. Hijo de Fernando III el Santo, autor de las "Cantigas a Virgen María", así como impulsor del nacimiento de la prosa en lengua castellana.
24. Primeros testimonios escritos en castellano que constituyen breves explicaciones sobre términos latinos.
27. Nombre de los dominios de los Infantes con quienes contrajeron matrimonio las hijas del Cid.
29. Composiciones propias del núcleo lírico castellano que cantan a la primavera y al amor.