Horizontales: |
3. | Cuando un verso es de arte menor la letra que indica su rima se escribe en ... | 5. | Denominada también décima. Su esquema es el siguiente: abbaabcddc, rima consonante y versos octosílabos. | 6. | Estrofa característica del Mester de Clerecía, formada por cuatro versos alejandrinos con la misma rima consonante (AAAA).
| 7. | Serie indefinida de versos octosílabos, cuyos versos pares riman con la misma asonante, mientras quedan sueltos los impares. | 8. | Estrofa italianista, introducida por Garcilaso de la Vega, que se caracteriza por el siguiente esquema: 7a 11B 7a 7b 11B, rima consonante.
| 9. | Pausa que separa los dos hemistiquios de un verso compuesto.
| 12. | Estrofa denominada también "manriqueña". Jorge Manrique compuso su famosa elegía en 40 coplas dobles de ... | 15. | Combinación de versos de siete y de once sílabas que riman a gusto del poeta, pueden quedar versos sueltos, rima consonante. | 16. | strofa de cuatro versos de arte mayor, cuyo esquema es el siguiente: ABAB. Rima consonante. | 17. | Cuando un verso es de arte mayor, la letra de su rima debe ir en ... | 18. | Estrofa denominada octava ... cuyo esquema es ABABABCC, rima consonante y versos endecasílabos por lo general. | 20. | Verso de doce sílabas.
| 23. | Nombre que recibe la rima perfecta, es decir, en el caso en que se repitan todos los fonemas(vocálicos y consonánticos) a partir de la última vocal tónica. | 24. | Rima parcial, únicamente se repiten los sonidos vocálicos a partir de la últimas vocal tónica. | 25. | Separación en dos sílabas métricas de las vocales de un diptongo, a fin de contar una sílaba más. | 26. | Verso de once sílabas, de origen italiano. |
|
Verticales: |
1. | Estrofa de rima consonante y arte menor, que presenta el siguiente esquema: abba. | 2. | Estrofa arábigo-andaluza que suele presentar el siguiente esquema: aa bbba aa. | 4. | Licencia que permite contar una sílaba menos al formar un falso diptongo. | 10. | Estrofa formada por cuatro versos de arte menor, normalmente octosílabos, con rima consonante abab. | 11. | Si tienen entre dos y ocho sílabas, los versos se denominan de arte ...
| 13. | Estrofa de cinco versos de arte mayor (por lo general endecasílabos), de rima consonante, que debe cumplir tres requisitos: 1º no pueden rimar más de dos versos seguidos, 2º los dos últimos no pueden formar pareado, 3ª no puede quedar ningún verso suelto. | 14. | Verso de catorce sílabas. | 19. | strofa de tres versos endecasílabos, de rima consonante: ABA BCB CDC... Suelen aparecer encadenados. | 21. | Unión en una sola sílaba de la vocal final de una palabra y la que inicia la palabra siguiente. | 22. | Poema estrófico de versos endecasílabos compuesto por dos cuartetos y dos tercetos. Introducido en España en la época renacentista por Boscán y Garcilaso de la Vega. |
|