Horizontales |
1. | Categorías que nos permiten clasificar las obras literarias atendiendo a unos rasgos comunes. |
4. | Subgénero narrativo en verso que se caracteriza por ser un poema épico medieval que narra las hazañas de un héroe real o ficticio. |
5. | Subgénero lírico. Dos o más pastores dialogan expresándose sus penas amorosas en el marco de una naturaleza idealizada. |
6. | A partir del Renacimiento, se denominaron así las obras escritas por autores cultos que imitaban las epopeyas de la época clásica. |
8. | También denominado teatro. Se caracteriza por la representación de unos hechos reales o ficticios a través de la actuación y los diálogos de los personajes que los protagonizan, sin que intervenga la voz del autor. Su finalidad es la representación ante un público. |
9. | Poema lírico, generalmente de carácter amoroso. |
10. | Obrita teatral breve que se representaba en los entreactos de las comedias. |
11. | Subgénero menor de la dramática. Obra breve de uno o dos actos, de temática costumbrista, suele incluir música y baile. |
13. | Subgénero teatral que presenta temas de asunto elevado y terribles conflictos entre personajes, dominados por grandes pasiones y víctimas de un destino trágico. El final es siempre desgraciado. |
15. | Carta en verso, pertenece al género literario de la lírica. |
16. | Exposición en la que el autor nos da su visión personal sobre cualquier tema con un estilo ameno y dirigido a un público amplio. |
17. | Poema de tono elevado, de asuntos diversos sobre los que el poeta reflexiona. |
19. | Subgénero narrativo en prosa que consiste en un relato breve y sencillo, con unos personajes caracterizados de forma muy simple y los hechos se presentan de manera lineal. |
20. | Poema en el que se ridiculizan y critican acciones o personas. El tono puede ser grave o burlesco. |
21. | Extensa y compleja narración, habitualmente combinada con descripción y diálogo, en la que se presentan diversas y complicadas acciones en torno a uno o a varios personajes, reales o ficticios. |