IES Marratxí         Curso 2009-10

Text Box: Volver

Espacio Babelia

1º Bachiller

Text Box: Literatura on line
Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique
Text Box: ACTIVIDADES PARA PREPARAR EL CONTROL DE LECTURA

Retrato de Jorge Manrique

Cancionero de Stúñiga

Cancionero de la Biblioteca Vaticana aStúñiga

Cancionero de Stúñiga

Coplas manriqueñas

Coplas de Jorge Manrique Stúñiga

Danzas de la Muerte de Berlín

Danza de la Muerte de Berlín, St. Nicholas of Reval  Church, Talin, Estonia

Biografía de Jorge Manrique

             1. Resume brevemente la biografía de Jorge Manrique (lugar y fechas de nacimiento y              muerte, progenitores, “hombre de armas y de letras”, etc.)

             Te serán de gran ayuda, además de la introducción de tu antología, los siguientes              enlaces:

· Jorge Manrique en Wikipedia

· Contexto histórico, biografía, obra … de Jorge Manrique

 

 

 

 

 

 

 

 

La poesía de Jorge Manrique en el contexto de la lírica cortesana del siglo XV

2. Jorge Manrique como poeta cortesano: caracteriza brevemente su producción poética en relación a la lírica cortesana de la época.

             Consulta la información de tu libro de texto, la introducción de tu antología y las páginas              web propuestas a continuación:

· Contexto histórico, social y cultural   (Materiales de lengua)

· La producción poética manriqueña

· Jorge Manrique y Las Coplas (Presentación LIM de Manuel Guerrero)

 

 

Análisis de la Coplas a la muerte de su padre

 

             Lee atentamente la famosa elegía manriqueña, toma notas y consulta los siguientes enlaces:

· Análisis de las Coplas   (Materiales de lengua)

· Los tópicos literarios

· Jorge Manrique y Las Coplas (Presentación LIM de Manuel Guerrero)

 

Cuestiones

3.1 Subgénero lírico al que pertenece. Definición.

 

3.2 Génesis y finalidad de dicha obra: ¿A qué se debe su composición?

 

3.3 Estrofismo. Realiza un análisis métrico de la copla I. ¿De cuántas coplas dobles consta la obra cumbre manriqueña?

 

3.4 Estructura tripartita. Las Coplas se suelen estructurar en tres partes:

1ª parte (Coplas I-XIII)

2ª parte (Coplas XIV-XXIV)

3ª parte (Coplas XXV-XL)

Caracteriza brevemente cada una de ellas.

 

3.5 Temas y tópicos

             Caracteriza brevemente el tratamiento en las Coplas de los temas relacionados a continuación:

· el Tiempo

· la  Muerte

· el Mundo

· la Fama

· las tres vidas (vida terrena, vida de la fama y vida eterna)

 

Principales tópicos literarios utilizados en las Coplas a la muerte de su padre:

· Tempus fugit

· Fortuna mutabile

· Ubi sunt

· Homo viator

· Vita flumen

· Menosprecio de todo lo mundano (“Vanitas vanitatum” y “De contemptu mundi”),

· “Muerte igualadora”

 

Define brevemente cada uno de ellos e identifícalos y analízalos en las coplas que te proponemos a continuación:

 

Copla II, copla III,  copla V, copla VIII, copla XI, copla XIV, copla XVI.

 

3.6 Técnica y estilo.

3.7 Significación.

3.8 Realiza las actividades recogidas en la presentación Jorge Manrique y Las Coplas del profesor Manuel Guerrero.

3.9 Resuelve el crucigrama: Jorge Manrique y su obra. (Se abre mediante Mozilla Firefox)

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentario de texto: elige una de las coplas que te proponemos para realizar un comentario de texto: XVII, XXIII y XXXV. Puedes tomar como modelo los comentarios de la web

Materiales de lengua

 

· Comentario Copla III

· Comentario Coplas V y VI (Y. Sediles)

· Comentario Copla V  (Albert Puig)

 

Crucigrama:

Realiza el crucigrama sobre Jorge Manrique. Descárgalo de la web del IES Marratxí (1º Bachiller) y guárdalo en tu ordenador .

             Versión musicada e interpretada por Paco Ibáñez. (Antología poética multimedia)

             Materiales de lengua y literatura: múltiples enlaces sobre Jorge Manrique.